Tipos de Ciberviolencia de Género

La ciberviolencia de género es una forma moderna de violencia que usa la tecnología para controlar, acosar o dañar. Aquí te explicamos los diferentes tipos para que puedas identificarlos y protegerte.

Control y vigilancia digital

Es cuando tu pareja o expareja controla todo lo que haces en internet o en tu móvil sin tu consentimiento.

Ilustración de Control y vigilancia digital (1/1)

Ejemplo real: Ella notó que su pareja siempre sabía con quién hablaba y dónde estaba. Descubrió que él había instalado una app espía en su móvil sin su permiso para leer sus mensajes y rastrear su ubicación.

¡Atención! Nadie tiene derecho a revisar tu móvil o controlar tus redes sin tu consentimiento.

Ciberacoso y hostigamiento

Recibir mensajes insistentes, amenazas o insultos por redes sociales, WhatsApp o correo electrónico.

Ilustración de Ciberacoso y hostigamiento (1/1)

Ejemplo real: Ella rompió con su pareja y lo bloqueó en todas sus redes. Él empezó a crear perfiles falsos para seguir enviándole mensajes. También contactó con sus amigos y familiares para desprestigiarla.

Si alguien te acosa, bloquea, denuncia y guarda las pruebas.

Sextorsión y chantaje emocional

Amenazar con difundir fotos o vídeos íntimos para manipular a la víctima.

Ilustración de Sextorsión y chantaje emocional (1/1)

Ejemplo real: Ella envió fotos íntimas a su novio en confianza. Tras la ruptura, él amenazó con publicarlas si no volvía con él.

Si te amenazan con difundir imágenes privadas, denúncialo. La sextorsión es un delito.

Suplantación de identidad

Alguien se hace pasar por ti en redes sociales o difunde información tuya sin permiso.

Ilustración de Suplantación de identidad (1/1)

Ejemplo real: Ella descubrió que su expareja había creado un perfil falso con su nombre y fotos en una app de citas, haciéndose pasar por ella y compartiendo su número de teléfono.

Si alguien usa tu identidad sin permiso, denúncialo en la plataforma y en la policía.

Control económico digital

Tu pareja controla tu dinero mediante herramientas digitales.

Ilustración de Control económico digital (1/1)

Ejemplo real: Ella dependía económicamente de su pareja, quien tenía acceso a su cuenta bancaria y le restringía el dinero, revisando cada gasto que hacía.

Nadie tiene derecho a controlar tu dinero sin tu consentimiento.

Violencia en videojuegos

Acoso, insultos y amenazas en plataformas de juegos o comunidades online.

Ilustración de Violencia en videojuegos (1/1)

Ejemplo real: Ella, una jugadora de eSports, recibía insultos y amenazas de otros jugadores solo por ser mujer. Un usuario incluso la doxxeó (publicó su dirección y datos personales en foros).

Si te acosan en un juego o plataforma, repórtalo y bloquea al agresor.

Control de apariencia en redes

Tu pareja te critica o te obliga a borrar fotos donde apareces con ropa que no le gusta.

Ilustración de Control de apariencia en redes (1/1)

Ejemplo real: Andrea subió una foto con un vestido en la playa. Su novio le exigió que la borrara porque "no quería que otros la vieran así".

Tienes derecho a publicar lo que quieras sin que nadie te controle.

Geolocalización sin consentimiento

Utilizar aplicaciones para rastrear tu ubicación sin tu permiso.

Ilustración de Geolocalización sin consentimiento (1/1)

Ejemplo real: Carla descubrió que su novio había activado "Compartir ubicación" en su WhatsApp sin preguntarle. Así, él podía ver dónde estaba todo el tiempo.

No permitas que te rastreen sin tu consentimiento.

Manipulación en redes sociales

Tu pareja usa redes sociales para presionarte o manipularte emocionalmente.

Ilustración de Manipulación en redes sociales (1/1)

Ejemplo real: Raquel quería salir con sus amigas, pero su novio subió una foto triste con frases indirectas, haciéndola sentir culpable por salir sin él.

Esto es manipulación emocional y también es una forma de violencia.

Quebrantamiento de Orden de Protección Digital

Cuando el agresor incumple las restricciones impuestas por un juez utilizando medios digitales.

Ilustración de Quebrantamiento de Orden de Protección Digital (1/1)

Ejemplo real: María tenía una orden de alejamiento contra su expareja, pero él comenzó a enviarle correos electrónicos desde cuentas nuevas para seguir acosándola.

¡IMPORTANTE! Aunque el agresor use otro número o cuenta, sigue siendo un quebrantamiento de la orden.